ÁREAS
INTEGRADAS: MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES, TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN
FÍSICA.
En
el cuaderno de Ciencias Naturales
LAS MEZCLAS
Una mezcla es la unión de varios
componentes y pueden ser Homogéneas y Heterogéneas.
Cuando nos referimos a mezclas Homogéneas estamos hablando de aquellas en las que
se tiene un solo compuesto, es decir que en cualquier parte de la mezcla están
los mismos componentes en la misma proporción o cantidad.
En ocasiones se puede pensar que son aquellas en las que se observa un solo
componente, pero no todas ellas son homogéneas, por ejemplo la leche.
Un ejemplo de mezcla homogénea es el
agua y la sal o el agua y el azúcar.
Porque si tomamos una cucharadita de
la mezcla que tenemos en este vaso, tendrá la misma cantidad de agua y sal que
en cualquier otra parte del vaso. Seguro que no encontraremos una parte más
salada que otra si hemos agitado bien.
Las mezclas Heterogéneas
son aquellas que tienen dos o más componentes, por lo general son
visibles, es decir, puedes identificarlas y diferenciarlas, no siempre se
pueden ver fácilmente, (recuerda el ejemplo de la leche) pero casi siempre
ocurre que puedes observarlas a simple vista. Un ejemplo puede ser la ensalada,
en ella puedes diferenciar los componentes, otro ejemplo puede ser las sopas o
la mezcla de agua y aceite.
Para mayor facilidad
pensaremos en que en las mezclas homogéneas No se logran
diferenciar los componentes y en las mezclas heterogéneas Si se logran
observar sus componentes.
ACTIVIDAD
Video de apoyo:
MEZCLAS Y
SEPARACIONES
Dibuja
y escribe el nombre de 3 mezclas homogéneas y 3 heterogéneas.
En
el cuaderno de Matemáticas
ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN DE FRACCIONES HOMOGÉNEAS
Recordemos,
que las fracciones homogéneas, son aquellas que tienen el mismo denominador,
ejemplos:
Para adicionar o restar fracciones con
el mismo denominador, se suman los numeradores y se deja el mismo denominador.
6
+ 3 = 9
12 – 4= 8
8
8 8
2 2 2
ACTIVIDAD
Realiza
las siguientes sumas y restas de fracciones homogéneas
ÁREAS
INTEGRADAS: LENGUA CASTELLANA, CIENCIAS SOCIALES, TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y
EDUCACIÓN FÍSICA.
En el cuaderno de Ciencias
Sociales
Lee el siguiente texto y escribe
en tu cuaderno un resumen y realiza un dibujo de lo más importante.
LA
REGIÓN CARIBE
Se extiende desde el noreste del Golfo de Urabá hasta la península de La
Guajira, y desde las prolongaciones de las cordilleras Occidental y Central
hasta las playas del mar Caribe. Abarca los territorios de La Guajira, Bolívar,
Atlántico, Cesar, Magdalena, Sucre, Córdoba, Santander y Antioquia.
Las
características de la región caribe
El
relieve que predomina en la región caribe es plano, excepto por la Sierra Nevada
de Santa Marta. Aunque el clima varía dependiendo del sector, en la gran
mayoría de la región predominan las precipitaciones y la humedad.
Al
suroccidente, en Urabá, es húmedo, y a medida que se avanza hacia el norte se
vuelve más seco.
Es por
esto que al norte, en la península de La Guajira hay zonas desérticas
bastante
secas. En este espacio los ríos, no abundan, el más destacado es el de
Ranchería, que pasa por la ciudad de Riohacha y las regiones aledañas.
En la
región caribe merece mención especial la Sierra Nevada de Santa Marta, una
extensa zona montañosa en la que están los picos Colón y Bolívar, los más altos
del país. La Sierra Nevada se caracteriza por presentar una gran diversidad
climática y variadas especies de fauna y flora.
Los suelos de la
región caribe son aptos para la agricultura y la ganadería.
Dentro de sus principales productos agrícolas están:
·
El arroz: Se cultiva en las llanuras
del departamento de Bolívar y del Cesar.
·
El algodón: Es una planta propia de
las tierras cálidas y templadas. Se cultiva en los departamentos del Magdalena,
Cesar, Atlántico, Córdoba y Bolívar.
·
El Tabaco: Su hoja sirve de materia
prima en la industria de cigarrillos. Las zonas tabacaleras están en los
departamentos que tienen climas cálidos, como
Bolívar
y Magdalena.
La
ganadería en la región caribe
Los
suelos de la región Caribe son aptos para la ganadería, especialmente
en los
departamentos de Córdoba, Bolívar, Cesar y Sucre. La cría de cerdos
se ha
incrementado. Su carne y grasa surte numerosos mercados, y son base
para la industria de alimentos.
En el
cuaderno de Lengua Castellana
LOS ADJETIVOS
Recordemos que son palabras que acompañas al
sustantivo para expresar una cualidad de la cosa designada por él o para
determinar o limitar la extensión del mismo. Ejemplos: afortunado, diligente,
negro, deshonesto, buena, verde, deteriorado, malo, violeta, diez, distraído,
inteligente, difícil, mayor, grande.
ACTIVIDAD
Lee el siguiente relato de la Región Caribe y
encierra en la lectura y copia con su significado, los adjetivos que encuentres.
LA PARTIDA
Eran las
9 de la Noche, de aquel enero de 1968,- había pasado, la fiesta de Reyes y se
disponía a viajar a la capital el pasajero principal de nuestra historia… Ese
año- terminó sus estudios de bachillerato en el internado del Liceo Bolívar de
Sincelejo. Llevaba puesto un jeans azul, desteñido, la camisa desabrochada. De
su hombro derecho colgaba un morral, que apretaba contra su osamenta, como si
fuera el escudo del viejo caminante de la Mancha, que había visto en la portada
de los libros de español y literatura. Su cabellera suelta y desarreglada
propia de los 70, su tez blanca y su cuerpo flácido, diferenciaba del común de
los pasajeros, la mayoría hombres y mujeres de cuerpos morenos, tostados por el
sol quemante del Caribe.
El bus- en el que se disponía a partir: un Rápido Ochoa, Modelo - 1.960 ,
anunciaba la salida con sus dos cornetas delanteras, sonando estrepitosamente,
al tiempo que el ayudante del conductor, abría los depósitos laterales, para
que los viajeros acomodaran allí sus maletas.
Colocó la suya, por entre el medio del tumulto, por encima de las cabezas de la
gente, en el borde del compartimento y con la etiqueta en la mano, saltó al
interior del bus, y se hizo en el primer asiento.
ÁREAS INTEGRADAS: INGLÉS, TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN
FÍSICA.
ADJECTIVES
Son las palabras que dan una cualidad al sustantivo, en
inglés, se escriben antes del sustantivo y suelen ir con el verbo “to be” am,
is, are.
Examples: I am happy. Felipe is nice.
He is a happy man. They are a big houses.
Video
de apoyo: Big, Big, Big | Adjectives Song for Kids https://youtu.be/3JZi2oDvPs4
Adjectives - The Describing Words | English Grammar
For Kids with Elvis | Roving Genius https://youtu.be/PVyNi_DGJ5g
ACTIVIDAD
Escribe 10 frases en inglés, usando los
dibujos y adjetivos de arriba.
ÁREAS
INTEGRADAS: ÉTICA Y VALORES Y RELIGIÓN.
AGENDA ESCOLAR
21 COSAS QUE HACER PARA SER FELIZ
ACTIVIDAD
Observa de tu agenda escolar, las
páginas 156 y 157, aparecen unas sugerencias para hacer la vida mejor, léelas y
has un listado de 10 cosas diferentes, que te hacen feliz.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario