ÁREAS INTEGRADAS: MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES, TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.
En
el cuaderno de Ciencias Naturales.
El SISTEMA SOLAR
El Sistema Solar tiene ocho planetas que giran
alrededor del Sol. El
Sol es una estrella como las que vemos en la noche. Al
estar muy
cerca de nuestro planeta parece mucho más grande que
otras, pero
en realidad, hay estrellas mayores a nuestro Sol y que
apenas las
distinguimos.
1. Mercurio
5. Júpiter
2. Venus
6. Saturno
3. Tierra
7. Urano
4. Marte
8. Neptuno
¿Falta alguno? Hasta hace poco tiempo la lista de
planetas la
completaba Plutón. Sin embargo, en los últimos años se
descubrió
que cerca de la zona de Plutón había otros cuerpos
parecidos, e
incluso más grandes, que éste. Por ello, la Unión
Astronómica
Internacional (UAI) decidió retirarlo de la lista y
empezar a
considerarlo como un planeta enano.
Además del Sol y los planetas en el Sistema Solar hay
otros cuerpos
como son los satélites naturales. La Luna es uno de
ellos, es el único
satélite de la Tierra, pero en otros planetas hay
muchos más como en
Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
¿Y asteroides? Si, también hay asteroides en el Sistema
Solar. Son
objetos rocosos que orbitan como los planetas alrededor
del Sol. Casi
todos están agrupados en el llamado cinturón de
asteroides, que se
encuentra entre Marte y Júpiter. Hay asteroides de
todos los
tamaños desde 1000 Km. hasta el tamaño de un garbanzo.
Otros cuerpos que podemos observar son los cometas,
constituidos
por una bola de materiales sólidos que viajan por el
Sistema Solar, y
describen un itinerario que puede ir desde el Sol hasta
más allá de
Neptuno. Algunos tardan miles de años en hacer un giro
completo.
ACTIVIDAD
Realiza
con cualquier técnica gráfica o plástica tu astro favorito del Sistema Solar.
En el
cuaderno de Matemáticas.
SUMA Y RESTA DE DECIMALES
Para sumar
o restar números decimales:
1 Se
colocan en columnas haciendo corresponder las comas.
2 Se
suman (o se restan) unidades con unidades, décimas con décimas, centésimas con
centésimas...
Ejemplos:
este es el link del video de apoyo https://youtu.be/y_F5eXD8Cb0
1.
342.528 + 6 726.34 + 5.3026 + 0.37=
1.
372.528 − 69.68452=
ACTIVIDAD
ÁREAS INTEGRADAS: LENGUA CASTELLANA, CIENCIAS SOCIALES,
TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.
En el cuaderno de Ciencias Sociales
ACTIVIDAD SOBRE EL
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Con
tus propias palabras, escribe una historia de lo que ocurrió durante el
descubrimiento de América, apóyate en los elementos de Lengua Castellana que se
presentan hoy.
En el cuaderno de Lengua Castellana
CONECTORES TEMPORALES
Para construir una historia es necesario que
tengas imaginación, creatividad y también que conozcas las palabras adecuadas
para dar un orden lógico a la secuencia de sucesos que quieres narrar. Las
palabras que usamos para dar orden a los sucesos de una historia se llaman
conectores temporales, estos nos permiten saber cuándo estamos al inicio, en
medio o al final de la historia, entre otros:
A la vez, luego, antes, en primer lugar, al principio, con
el paso del tiempo, hace tiempo, anteriormente, al mismo tiempo, al comienzo,
después, fue entonces, mientras tanto, tiempo atrás, en ese preciso instante,
más tarde, posteriormente, finalmente, inicialmente, mientras.
ACTIVIDAD
Antes de escribir tu historia en Ciencias
Sociales, mira el siguiente ejemplo, ya que en él podrás ver el uso de
conectores temporales, subráyalos en el texto
y encontrarás palabras para describir personajes y lugares; fíjate también en
cómo los diferentes conectores nos indican el comienzo, el desarrollo y el
desenlace de la narración:
Hace tiempo vivió en un gran bosque lleno de
árboles un enorme lobo gris que gobernaba sobre todos los animales que allí
vivían. Al comienzo, cuando la comida abundaba y el clima era favorable, el
lobo era bueno con los animales y gobernaba con justicia sobre ellos. Después,
cuando llegó el invierno y la comida no se encontraba con facilidad, el lobo
sufrió de hambre, pues tiempo atrás no se había preocupado por almacenar provisiones
para alimentarse durante el invierno. Fue entonces que el lobo se volvió un rey
malo y egoísta, ya que todas las mañanas iba a las casas de los otros animales
para quitarles su comida. Con el paso del tiempo el Rey Lobo se acabó toda la
comida de los animales del bosque, los cuales, más tarde, al ver que el
invierno no terminaba, abandonaron el bosque en busca de un nuevo hogar.
Finalmente, tras comprobar que el bosque no tenía animales, el Rey Lobo se dio
cuenta que estaba solo y que ya no era un rey pues no tenía un pueblo sobre el cual
gobernar.
ÁREAS
INTEGRADAS: INGLÉS, TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.
En el
cuaderno de inglés.
SUN,
MOON AND PLANETS
ACTIVITY
Encuentra
los nombres alrededor, en la sopa de letras
Videos de
apoyo para la pronunciación y la escucha.
ÁREAS INTEGRADAS: ÉTICA Y VALORES Y RELIGIÓN.
En el cuaderno de Ética
y Religión.
AGENDA ESCOLAR
EL BULLYNG, ACOSO O MATONEO
ACTIVIDAD
Lee y observa la página
248 de tu agenda escolar, escribe tu opinión, o una experiencia que hayas
vivido o conocido sobre este tema y además 5 recomendaciones para evitarlo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario