SEMANA DEL 14 AL 18 DE SEPTIEMBRE
ÁREAS
INTEGRADAS: MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES, TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN
FÍSICA.
En
el cuaderno de Ciencias Naturales.
CAPAS DE LA TIERRA
video de apoyo al tema: https://youtu.be/NUU6lPEDIdg
La Tierra está compuesta principalmente, por tres capas: la atmósfera, la hidrosfera y la geosfera.
¿Qué es la atmósfera?
La atmósfera es la capa de aire que rodea la
Tierra y la separa del espacio exterior. Esta capa nos protege de los rayos
solares y mantiene las temperaturas en la Tierra. Por eso decimos que la
atmósfera permite que nuestro planeta sea habitable.
El
tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un determinado momento y
lugar. Para saber qué tiempo hace hay que fijarse en estos fenómenos de la
atmósfera:
• La temperatura del aire es el frío o el calor
que hace. Si la temperatura es baja, hace frío. Cuando es alta, hace calor.
• La humedad es la cantidad de vapor de agua
en el aire. Cuando hay mucha humedad, se forman nubes y puede llover.
• El viento es el movimiento del aire. Según
su fuerza puede ser una brisa suave, un vendaval o un fuerte huracán.
Los
meteorólogos estudian el tiempo atmosférico e informan sobre el tiempo que va a
hacer. Para ello, miden los fenómenos atmosféricos con los instrumentos de una
estación meteorológica. Con esos datos hacen mapas del tiempo.
ACTIVIDAD
1. Consulta
¡qué es el clima y qué relación tiene con los fenómenos meteorológicos?
2. ¿Cuáles son las zonas climáticas del planeta?
3. ¿Cuál
es la diferencia entre tiempo y clima?
En el
cuaderno de Matemáticas.
NÚMEROS DECIMALES
Los números
decimales son números no enteros, es decir que tienen una
parte que es menor que la unidad. Cada número decimal tiene una parte entera y
una parte decimal que va separada por una coma. La parte
decimal de los valores decimales se escribe a la derecha de la coma que la
separa de las unidades:
Si
dividimos el número entero, es decir la unidad, en 10 partes, tendremos
1o décimas. Si lo dividimos en 100 partes tendremos 100 centésimas.
Y si lo dividimos en mil, 1000 milésimas. Vamos a verlo en
este ejemplo gráfico:
Vamos a
ver unos ejemplos:
En el
primer cuadrado tenemos la unidad dividida en 10 partes iguales, por lo tanto,
décimas. Hemos coloreado solo 4 de estas partes. Entonces tenemos 0 unidades y
4 décimas = 0,4.
Segundo
cuadrado: lo hemos dividido en 10 partes y hemos coloreado 6. Por lo tanto,
tenemos 0 unidades y 6 décimas = 0,6.
En el
tercer cuadrado hemos dividido la unidad en 100 partes, por lo que tenemos
centésimas. Hemos coloreado 82 partes. Significa que tenemos 0 unidades y 82
centésimas, que es lo mismo que decir 0 unidades, 8 décimas y 2 centésimas =
0,82.
Último
cuadrado: tomamos 54 partes de las 100 en las que hemos dividido la unidad.
Tenemos 0 unidades, 5 décimas y 4 centésimas= 0,54.
¿Y en
este caso?
Tenemos 2
unidades y 82 centésimas = 2,82.
Tal vez
todo esto que hemos explicado hasta ahora te recuerde lo que aprendimos con las
fracciones (puedes repasarlo aquí). Y es que una fracción representa el número
de partes que tomamos de una unidad dividida en partes iguales. Y es que los
números decimales y las fracciones están relacionados. Vamos a verlo
Relación entre números decimales y fracciones
La unidad
se representa por 1.
La décima
es la unidad dividida en 10 partes iguales. Por lo tanto, la fracción 1/10 es
equivalente a 0,1.
La
centésima es la unidad dividida en 100 partes iguales. Por lo tanto, la
fracción 1/100 es equivalente a 0,01.
La milésima
es la unidad dividida en 1000 partes iguales. Por lo tanto, la fracción 1/1000
es equivalente a 0,001.
Videos de
apoyo:
ÁREAS INTEGRADAS: LENGUA
CASTELLANA, CIENCIAS SOCIALES, TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.
En el cuaderno de Ciencias Sociales
CUENTO SOBRE EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
Lee el siguiente link un cuento sobre el
descubrimiento de América https://drive.google.com/file/d/1MvYduSHJzajYn3ZW7Mw8kEUsi-Gkj9-7/view?usp=sharing
Realiza el título y escribe un párrafo y el
dibujo que te haya gustado.
En el cuaderno de Lengua
Castellana
EL GÉNERO LÍRICO
ACTIVIDAD
- Elige uno de los personajes del cuento.
- Caracterízate como él o ella, usando elementos
que tengas a la mano.
- Representa un corto diálogo del personaje
dentro del cuento y grábalo en un video que me envías.
ÁREAS
INTEGRADAS: INGLÉS, TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.
THE
ALPHABET
ACTIVITY
Practica
el alfabeto, con la ayuda de los videos, las veces que sea necesario, hasta
aprenderlo. Escribe tres situaciones en las que te sería útil conocerlo.
Observa
el siguiente video de apoyo para el tema
https://youtu.be/71h8MZshGSs?t=72
ÁREAS INTEGRADAS: ÉTICA
Y VALORES Y RELIGIÓN.
DARE
PROYECTO DE POLICÍA NACIONAL
CARTILLA
DE APOYO Y ACTIVIDADES
En el siguiente enlace,
encontrarás una cartilla con recomendaciones y actividades sugeridas, que
desarrollan los elementos trabajados a lo largo del proceso con este apoyo
recibido en nuestro proceso.
https://drive.google.com/file/d/1MVNK0eQHx63uswBmILd2OVZ16yoUUF3M/view?usp=sharing
Recuerda que también se comparte
el video en el chat del grupo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario