SEMANA DEL 21 AL 25 DE SEPTIEMBRE
ÁREAS
INTEGRADAS: MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES, TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN
FÍSICA.
En
el cuaderno de Ciencias Naturales.
EL SISTEMA SOLAR
Dentro del Universo
existen estrellas, galaxias, planetas, polvo y muchos otros objetos. Las
galaxias tienen muchas formas, por ejemplo, nuestra galaxia se llama Vía Láctea
y parece un disco que se mueve en espiral. En su interior se encuentra el
Sistema Solar, al que la Tierra pertenece.
Se le llama Sistema Solar
porque su centro es el Sol, una estrella muy grande, muy caliente y muy
brillante, la más cercana a la Tierra. Gracias al Sol existe la vida, porque
sin su calor y su energía nuestro planeta sería un lugar helado, oscuro y
completamente desierto. Nadie podría sobrevivir.
Gracias al Sol existe la
vida, porque sin su calor y su energía nadie podría sobrevivir.
Alrededor de él giran 8
planetas, que son unas bolas de roca o de gas muy diferentes entre sí. Además,
el sistema contiene trozos de roca más pequeños y otros objetos como los
asteroides. Así que el Sistema Solar es
un conjunto que contiene todos los cuerpos celestes que giran alrededor de él:
tanto los planetas como los cometas, los asteroides y unos planetas pequeñitos
que reciben el nombre de planetas enanos.
¿Cuántos
años tiene el Sistema Solar?
Aproximadamente 4.5 o 4.6
miles de millones de años. Es una cantidad enorme, pero sorprendentemente, hay
sistemas en el Universo que son mucho más antiguos. Se formó cuando una gigante
nube de gas y polvo, conocida como nebulosa y parecida a una nube del cielo terrestre,
colapsó. Se fue haciendo muy pequeñita, cada vez más, mientras giraba. Llegó un
punto en el que la nubecita se aplanó y quedó en forma de disco. Al cabo de
varios cientos, miles y millones de años, los trozos de roca, metal, gases y
otros materiales chocaron, se unieron y formaron el Sol y los planetas.
ACTIVIDAD
1. Observa
el siguiente video y realiza la lectura del texto del Sistema Solar. https://youtu.be/pS7p6FfU4bE
2. Realiza
una representación del Sistema Solar de manera creativa y clara y envía la foto
o el video, donde te veas también como su creador o creadora.
En el
cuaderno de Matemáticas.
MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE DECIMALES
POR
10, 100, 1000…
El caso
más sencillo de multiplicación y división es cuando se trata de 10, 100, 1000,
etc. Para obtener el resultado basta con ir moviendo la coma decimal hacia la
derecha en la multiplicación y hacia la izquierda en la división, tantas veces
como ceros siguen a la unidad.
Ejemplos: Aclaración . es (multiplicación) y : es (división)
5,246 · 100 = 524,6
524,6 : 100 = 5,246
Video de apoyo
ÁREAS INTEGRADAS: LENGUA
CASTELLANA, CIENCIAS SOCIALES, TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.
En el cuaderno de Ciencias Sociales
TALLER SOBRE EL DESCUBRIMIENTO
DE AMÉRICA
En
la siguiente tabla organiza los eventos de acuerdo a la manera en que
sucedieron; usa números en cada casilla para indicar el orden: 1 lo primero que
ocurrió, hasta 12, lo último.
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA |
|
ORDEN |
SUCESO |
|
El 12 de octubre de 1492 en la mañana llegaron a
una isla habitada por indígenas, ubicada en lo que hoy día son las Bahamas. |
|
Cristóbal Colón murió en 1506 convencido de que
había descubierto una nueva ruta para llegar a oriente, cuando en realidad
había descubierto un nuevo continente. |
|
Meses después de su regreso a España organizó
tres viajes más a América, donde exploró otros lugares desconocidos del
continente, entre ellos lo que actualmente se
conoce como Honduras, Venezuela y Panamá. |
|
Un día Colón, quien creía que la tierra era redonda,
tuvo la idea de navegar hacia oriente por la dirección opuesta en que todos
lo hacían. |
|
Los reyes católicos de Castilla, en España, le
dieron a Colón una flota con tres barcos, llamados La Niña, La pinta y la Santa
María; en ellos emprendió su viaje por mar el 3 de agosto de 1492. |
|
Tras muchos días de navegación los tripulantes
de las tres naves empezaron a impacientarse porque no llegaban a ningún sitio
y exigieron a Colón que regresara de nuevo a España. |
|
Cristóbal Colón, desde muy chico tuvo claro que
quería ser navegante, así que se dedicó a estudiar la geografía y los mapas. |
|
Cristóbal Colón pidió ayuda
al Rey de Portugal pero éste no le hizo caso. |
|
Cristóbal Colón, el encargado de descubrir
América, nació en Génova, Italia, en 1451. |
|
El 11 de octubre de 1492 empezaron a ver desde
el barco señales que les indicaban que se acercaban a tierra. |
En el cuaderno de Lengua Castellana
EL GÉNERO LÍRICO
LA POESIA
La poesía es género que utiliza el lenguaje para
manifestar la belleza de las cosas o los sentimientos de las personas, el
propósito es generar emoción en los lectores, puede ser en rima, (donde suenan
parecido las frases al final) o en prosa, (en forma de párrafo). Los versos,
son cada uno de los renglones y el conjunto de renglones, forman una estrofa o
un párrafo.
EJEMPLO:
Qué pronto mueres, rosa delicada,
pues abres cuando apenas nace el día
la tarde te sorprende en agonía
la noche te encuentra deshojada.
Este es el enlace de una poesía escrita por uno de
nuestros poetas Rafael Pombo, ya tiene música, espero que la disfrutes.
https://www.youtube.com/watch?list=PLNV2v-QxCRqg9iy0XvcblPu22qPKOXh4y&v=hP-Qpg-g7t0
ACTIVIDAD
- Elige un tema.
2.
Saca tu lado poético, inspírate y
escribe una poesía, sin ayuda de los adultos, en
rima o prosa.
- Represéntala con un dibujo.
ÁREAS
INTEGRADAS: INGLÉS, TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.
En el
cuaderno de inglés.
THE
SOLAR SYSTEM
ACTIVITY
Video de
apoyo https://youtu.be/sD1-rS_TM2o
Escribe
en el rótulo el nombre de cada planeta, en inglés.
ÁREAS INTEGRADAS: ÉTICA Y VALORES Y RELIGIÓN.
En el cuaderno de Ética
y Religión.
AGENDA ESCOLAR
TIPS PARA ESTUDIAR
ACTIVIDAD
En la pagina 236 de tu
agenda escolar, encontrarás estos tips para mejorar tu aprendizaje, a través de
técnicas de estudio y participación en las clases.
Lee las 12 recomendaciones y escribe del 1 al
12 según tu, en orden de importancia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario