SEMANA 9 DEL 3 AL 6 DE NOVIEMBRE
ÁREAS
INTEGRADAS: MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES, TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN
FÍSICA.
En
el cuaderno de Ciencias Naturales.
¿QUÉ ES AMBIENTE?
Ambiente es el entorno o fluido que rodea un cuerpo, por ejemplo: temperatura ambiente y medio ambiente. También se puede decir que la expresión ambiente es el aire o atmósfera que respiran o que se encuentran los seres vivos, por ejemplo: “Hoy el ambiente está fresco”.
La palabra ambiente es de origen
latín ambiens que significa “que rodea”.
Ambiente indica las condiciones o
circunstancias de un lugar, por lo que se puede hablar de un “buen ambiente”,
“ambiente propicio” o “mal ambiente”. Un ambiente hostil se refiere al caso de
un entorno social, psicológico o físico que violenta contra el bienestar de un
ser vivo, volviéndolo vulnerable.
El ambiente se puede usar para
identificar una clase o sector social, como es el caso de ambiente profesional
o ambiente burgués.
En el ámbito de la literatura,
ambiente es un conjunto de particularidades del medio en el cual se desenvuelve
una narrativa que puede ser un ambiente romántico, dramático o histórico.
Con respecto a lo anterior, ambiente
también se puede referir a los lugares nocturnos que cuentan con diferentes
temáticas para la convivencia como, por ejemplo: “Esa discoteca tiene un
ambiente de música latina”.
TIPOS DE AMBIENTE
El ambiente de trabajo o laboral engloba a todo
aquello que rodea el trabajador bien sea material, psicológico o social.
El ambiente social identifica a todas las personas de
una sociedad o comunidad, las condiciones de vida e instituciones que la
rodean, su bienestar y los elementos físicos que constituyen el entorno.
El ambiente natural indica todo aquello que no ha
sido alterado por el hombre y se puede usar como sinónimo de naturaleza.
El ambiente de aprendizaje se caracteriza por ser
aquel que es propicio para el estudiante, ya que, posee todas las condiciones
físicas, culturales y sociales para aprender.
Asimismo, el medio ambiente son los
diferentes componentes físicos, químicos, biológicos que actúan directamente o
indirectamente en los individuos o el medio en que viven.
El impacto del medio ambiente se ha
tornado nocivo debido al crecimiento de la población y el aprovechamiento
desmesurado de los recursos naturales por parte de las industrias. Es por ello,
es que se debe considerar su protección para evitar un desequilibrio ambiental.
ACTIVIDAD:
1. 1. Lee el texto anterior y copia en tu
cuaderno, lo más importante.
2. 2. Elige uno de los tipos de ambientes
que hay, para realizar una actividad de investigación, durante las semanas que
faltan de clase.
3. 3. Escribe un problema que quisieras
transformar y mejorar de ese ambiente.
En el
cuaderno de Matemáticas.
TABLAS DE DOBLE ENTRADA
Cuando
queremos recopilar de una forma sencilla y rápida de visualizar cierta
información, la forma más rápida de hacerlo es crear una tabla de
doble entrada que posteriormente se pueden convertir bases de
datos para consultar rápidamente a través de consultas. Pero en muchas
ocasiones por falta de conocimientos, de medios, finalidad o de tiempo, no es
posible dedicar el tiempo suficiente para crear bases de datos con los datos
que queremos estructurar para que podemos consultar rápidamente según nuestras
necesidades.
En estos
casos la mejor opción es utilizar tablas de doble entrada, un método que nos
permite obtener rápidamente información a través de una cuadrícula perfectamente
organizada. Los datos los podemos organizar en dos o más columnas, según
nuestras necesidades, donde se encuentran las categorías mientras que en el eje
vertical se encuentra la información descriptiva.
Observemos
el siguiente video, en el que se muestra una tabla de doble entrada en los
gustos en comidas de un grupo de niños: https://www.youtube.com/watch?v=ZEjbGnFhynM
Aquí hay
un ejemplo donde se muestra una tabla de doble entrada y abajo, algunas de las
preguntas e información que se puede conocer al analizarla:
ACTIVIDAD
Analiza
con cuidado la siguiente tabla de doble entrada y resuelve:
1. 1. ¿Cuáles son los dos datos de las dos entradas?
2. 2 Escribe 10 preguntas que podrías resolver al mirar
los datos de esta tabla.
ÁREAS INTEGRADAS: LENGUA CASTELLANA, CIENCIAS SOCIALES,
TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.
En el cuaderno de Ciencias Sociales
LA COLONIA
LA CULTURA
España impuso sus valores,
usos, costumbres, instituciones que dieron origen a la deculturación, que es la Proceso de
pérdida de la cultura propia para adaptarse a otra, proceso que ignoró los
valores de la cultura dominada.
La educación fue dirigida y
sostenida por las comunidades religiosas (dominicos, agustinos, jesuitas y
otros) quienes fundaron colegios y universidades para la aristocracia en las
áreas de filosofía, derecho, medicina y teología. Es importante recordar que
quien imparte la educación, está en capacidad de controlar la manera de pensar
de los estudiantes y, por consiguiente, la fe católica primó sobre el libre
pensamiento.
Se instituyó el Santo
Tribunal de la Inquisición, que juzgaba en materia religiosa.
La cultura aportada por
grupos como los indígenas y los africanos se mezcló
con la cultura católica,
dando origen a una fusión de creencias y manifestaciones
culturales.
También se llevó a cabo la
Expedición Botánica dirigida por el sabio José
Celestino Mutis.
Hubo imprentas que ayudaron a
concientizar a la gente de sus derechos como
miembros de una sociedad. El
periodismo se introdujo en Bogotá en 1785.
La literatura también surgió,
primero como crónicas de los conquistadores.
Después se escribieron poemas
épicos como La Araucana.
La pintura colonial contó con
destacadas figuras como el neogranadino
Gregorio Vázquez de Arce y
Ceballos.
Los temas de la pintura eran
de tipo religioso: la Sagrada Familia (ejemplo
de la familia perfecta), los
santos, los mártires, el Cristo crucificado. La pintura
era utilizada para enseñar la
fe católica y los valores que quería transmitir la
Iglesia.
La arquitectura y la
escultura fueron de arte barroco. Se hicieron púlpitos en madera tallada.
ACTIVIDAD
1. Lee el texto y realiza un resumen en tu cuaderno, acompañado de un dibujo que lo represente.
2. Escribe
tres aspectos positivos y tres negativos de la cultura de la época de la
Colonia.
En el cuaderno de Lengua Castellana
ACTIVIDAD SOBRE EL
TEATRO
1. Lee la siguiente obra de teatro y mira cómo
es su estructura, diálogos y construcción de la historia, te servirá para crear
la tuya.
2. ¿qué otro nombre le pondrías a esta obra de
teatro?
3. ¿Cuál de los personajes quisieras
representar y por qué?
TITULO DE LA OBRA: LOS REINOS
AUTORA: LESLIE GARRETT
Personajes:
- Hombre
- Dos Motilones
- Ingeniero
- Papagayo
- Mariposa
- Cocodrilo
- Pez del Río
- Tigre
- Mico
- Árbol de Caucho
- Lluvia, Basurero
Entra LLUVIA y baila por todos lados. Entra
HOMBRE con maleta.
– HOMBRE: No
para de llover aquí. Pero que selva tan bella. Me gustaría tenerlo para mí.
Quien será el dueño?
Entran dos MOTILONES
– MOTILÓN 1: Nadie
es dueño de la selva. Pero todos vivimos aquí. Somos parte de la selva y la
selva es parte de nosotros.
– HOMBRE: ¿Todos?
Cuantos serían?
– MOTILÓN 2: Bueno,
tenemos muchos hermanos de diferentes tribus. Mas o menos un centenar.
– HOMBRE: ¿Cien
tribus? Hmmmmmmm. Pero la selva es grande. Cabremos todos. Y en cuanto me la
vende?
– MOTILÓN 1: Como
dije. Nadie es dueño de la selva. Nadie la puede comprar o vender.
– MOTILÓN 2: Sería
como vender nuestra madre.
Silencio
– HOMBRE: Miren
lo que les he traído. (Saca de su maleta una botella de ron, unos
collares de vidrio y un espejo.)
– MOTILÓN 1: Ya
conocemos estas cosas. Con eso compraron todo lo que era nuestra costa y valle
– MOTILÓN 2: Solo
nos queda la selva. Cada palmo de esta tierra es sagrada para nuestro pueblo.
– MOTILÓN 1: Así
que la selva no está en venta.
– HOMBRE: Hmmmmm.
Esto no va a ser tan fácil como pensé.
HOMBRE saca un revolver y los mata. Los dos
MOTILONES caen al suelo.
– HOMBRE: Bueno,
ya la selva es mía. (Sale)
Entran PAPAGAYO, MICO, MARIPOSA,PEZ DEL RIÓ,
TIGRE, COCODRILO, LLUVIA y ÁRBOL DE CAUCHO. Hacen medio circulo alrededor de
los dos MOTILONES.
– PAPAGAYO: Muchachos!
Han matado nuestros hermanos Motilones. Ellos siempre nos han servido y
protegido. Que hacemos?
– MARIPOSA: Hay
que darles la despedida. (Empiezan a silbar y bailar alrededor de ellos
con un ritmo de tambor solemne). Luego levantan a los MOTILONES y
los llevan. Salen todos.
Entran HOMBRE con INGENIERO.
– HOMBRE: Amigo
Ingeniero, aquí quiero hacer una fabrica. ¿Me lo puedes hacer?
– INGENIERO: Claro,
compadre. Ya está hecha.
HOMBRE pasa un billete a INGENIERO. Le da la
mano y salen. Entran PEZ DEL RÍO y COCODRILO.
– PEZ DEL RÍO: (Ahogándose) Ay!
El río ha cambiado. Ácido sulfúrico, acetona y éter. Estos químicos me están
matando. Ya no puedo seguir viviendo aquí. (Se cae muerto)
– COCODRILO: Este
rió tampoco me agrada, ¿pero donde más me escondo? (Mira a su alrededor
con miedo) Me están correteando. Parece que a ellos les gusta mi piel.
A mi también me gusta. Tengo que correr. Si no, me convierten en maleta.
Entra HOMBRE y mata a COCODRILO. Quita la piel
y sale.
Entran PAPAGAYO, MARIPOSA, TIGRE,MICO, ÁRBOL
DE CAUCHO y LLUVIA. Se paran en medio circulo alrededor de PEZ DEL RÍO y
COCODRILO.
– TIGRE: Mira,
muchachos, nos han matado a Pez del río y Cocodrilo.
– MICO: El
rió también está muriendo. Qué hacemos?
– ÁRBOL DE CAUCHO: Les
damos la despedida.
Empiezan a silbar y bailar alrededor de ellos
al ritmo solemne del tambor . Luego levantan a PEZ DEL RIÓ y a COCODRILO y los
llevan. Salen todos.
Entran HOMBRE e INGENIERO (Está más gordo)
– HOMBRE: Amigo
Ingeniero, aquí quiero hacer un millón de hectáreas para mi cultivo de lucro, y
por allá otro millón de hectáreas de pasto para mi ganado. Hay que meter una
aplanadora y quitar todos estos arboles. ¿Lo puedes hacer?
– INGENIERO: Claro,
Compadre. Está hecho.
HOMBRE pasa un billete a INGENIERO. Le da la
mano y salen.
Entran MICO, TIGRE y ÁRBOL DE CAUCHO abrazados
y con miedo. Suena una maquina.
– ÁRBOL DE CAUCHO: ¿Que
es esa bulla tan terrible?
– TIGRE: Hermanos,
aquí viene la aplanadora! . ¿Que hacemos?
– MICO: Corran,
hermanos!
– ÁRBOL DE CAUCHO: No
puedo correr, estoy pegado!
Entra INGENIERO tirando dos machetes al sonido
de una maquina.
MICO y TIGRE tratan de salvarlo, pero se cae.
INGENIERO agarre las colas de TIGRE y MICO.
– INGENIERO: Estos animales
los puedo vender a un zoológico. Dan buen precio.
MICO chilla y TIGRE ruge mientras INGENIERO
los hale por las colas. Salen.
Entran PAPAGAYO y MARIPOSA.
– PAPAGAYO: Ya
no tengo donde vivir. Han cortado todos los arboles. Tampoco no tengo que
comer. Los frutos se han acabado.
– MARIPOSA: Parece
increíble, hermano pero a nosotros también nos están cazando. Parece que tu
plumaje y las alas mías también son de venta.
Entra INGENIERO con una red y atrapa a
MARIPOSA y PAPAGAYO. Salen.
Entra LLUVIA silbando y bailando al ritmo
solemne del tambor.
– LLUVIA: Mis
hermanos Motilones se han desaparecido. También mis amigos Papagayo, Cocodrilo,
Mariposa, Mico, Pez del río y Tigre. ¿Y que hago aquí sin los arboles? A mi no
me puedan matar ni llevar, pero me siento muy sola aquí. El desierto no es
lugar para mi. A otra tierra me iré.
Entra HOMBRE
– HOMBRE: ¿Eh?
Qué es esto? Se me secó la cosecha! Y el pasto esta tostado. Se me va a morir
el ganado. Que calor hace! Que pasó con la lluvia?
LLUVIA está saliendo y HOMBRE la persigue.
– HOMBRE: ¿A
donde vas? (Agarra su propia garganta) Regresa, regresa!
Prometo que voy a sembrar arboles, devuelvo los animales a la selva. Voy a
limpiar el río! (Se cae muerto).
Entra INGENIERO (Está más gordo aún) con
BASURERO (Está cubierto en latas de cerveza, bolsas plásticas y tiene etiquetas
de diferentes productos pegados a su ropa.) Están riéndose.
– INGENIERO: Está
bueno el chiste. (Sigue riendo. Luego se para y mira a HOMBRE en el suelo).
¿Eh? El compadre está muerto? Ahora quien me paga?
– BASURERO: No
se preocupe. Todavía me tiene a mi, el producto de sus labores. Y yo puedo durar hasta mil años.
Se abrazan y salen. Empieza el tambor y entran
los MOTILONES, PAPAGAYO, MICO,MARIPOSA, COCODRILO, TIGRE, PEZ DEL RÍO, EL ÁRBOL
DE CAUCHO y LA LLUVIA, todos silbando. Se paran alrededor de HOMBRE, tirado en
el piso.
– MOTILÓN 1: Cada
palmo de esta tierra es sagrada para mi pueblo.
– MOTILÓN 2: La
savia que fluye a través de los arboles lleva memorias del hombre cobrizo
– TODOS EN CORO: Los
ríos son nuestros hermanos, los animales son nuestros hermanos, los peces son
nuestros hermanos, los pájaros son nuestros hermanos.
– LLUVIA: Cada
insecto, cada reptil, cada flor es un reflejo de lo divino.
– PAPAGAYO: El
Amado Guardián dijo: “No podemos separar el corazón humano del ámbito exterior
…
– MICO: El
hombre es orgánico con el mundo…
– MARIPOSA: Su
vida interior moldea el entorno…
– TIGRE: Y
él mismo es profundamente afectado por éste…
– COCODRILO: El
uno actúa sobre el otro…
– PEZ DEL RÍO: Y
todo cambio permanente en la vida del hombre es el resultado de estas
reacciones mutuas.”
Empiezan todos a silbar. Al ritmo solemne del
tambor, levantan a HOMBRE y lo llevan. Salen todos.
FIN
ÁREAS
INTEGRADAS: INGLÉS, TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.
En el
cuaderno de inglés. THE BODY
ACTIVITY
Observa
la imagen de la semana anterior, escucha los videos sugeridos para practicar la
escucha y la pronunciación https://youtu.be/vQkD6qmQUb8 https://youtu.be/SUt8q0EKbms y
construye 10 frases sobre las partes del cuerpo en inglés, con su dibujo que la
represente. Mira el ejemplo:
ÁREAS INTEGRADAS: ÉTICA Y VALORES Y RELIGIÓN.
En el cuaderno de Ética
y Religión.
MIS PROYECTOS SON MIS SUEÑOS HECHOS REALIDAD
ACTIVIDAD
En la página 370,
encontrarás una actividad sobre tus proyectos. Escribe, cuáles son tus sueños y
los pasos para que se hagan realidad, en
la agenda o el cuaderno.