ÁREAS INTEGRADAS: MATEMÁTICAS, CIENCIAS NATURALES,
TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.
En el cuaderno de Ciencias Naturales
RELACIONES
ENTRE EL MEDIO FÍSICO Y
LOS
SERES VIVOS
El medio físico influye en todos los seres vivos que
habitan en él, pero, sobre todo, en la vegetación. Es el tipo de vegetación el
que determina el tipo de animales que en ese ecosistema viven
Un ser vivo está adaptado al medio físico donde vive,
e incluso puede soportar cambio en ese medio físico si no son muy drásticos,
pero si estos cambios son muy fuertes o pronunciados puede que las especies que
lo habitan no sobrevivan. Por ello hay que tener especial consideración con los
cambios que provoca el ser humano en el medio físico de los ecosistemas.
Es por ello por lo que hablamos de ECOSISTEMA ESTABLE
para definir aquellos ecosistemas que pueden soportar cambios sin que haya
peligro a que desaparezcan. Normalmente, cuanto más grande es el ecosistema mayor
es su estabilidad, porque es más difícil influir en él. Por ejemplo, piensa en los siguiente: ¿qué ecosistema es menos estable
una charca o un océano o un bosque?
LA
NUTRICIÓN EN LOS ECOSISTEMAS
El número de organismos de cada especie es
determinado por la velocidad de flujo de energía por la parte biológica de los
animales. Los seres vivos de un ecosistema se alimentan unos de otros. Por
ejemplo, los zorros se comen a los conejos y los conejos comen hierba. Todos
los seres vivos que se alimentan unos de otros forman una cadena o red
alimenticia. El ser humano también forma parte de la cadena alimentaria porque
se alimenta de animales y plantas.

Los niveles tróficos son categorías se las que se
clasifican los seres vivos, según su forma de obtener materia y energía El
nivel trófico de un organismo es su posición en la cadena alimentaria.
Las plantas elaboran su alimento a partir de los
elementos no vivos del ecosistema (las sales minerales de la tierra, la luz del
sol y los gases de la atmósfera), por ello se les considera la base de la
cadena alimentaria, luego sigue el herbívoro (animal que se alimenta de las
plantas) y al herbívoro se lo come el carnívoro.
ACTIVIDAD
En el cuaderno de Matemáticas
1.Según el cuadro de la
cadena alimentaria, realiza una tabla en la que dibujes y con su nombre, 5
ejemplos de cada clase: carnívoro de segundo orden, carnívoros de primer orden,
herbívoros y productores.
2.Elige un carnívoro de
segundo orden, uno del primer orden y un herbívoro y consulta o calcula,
cuántos kilos de alimento se come en un mes y con este dato, realiza la
operación para conocer, cuántos kilos se comería en un año, cada uno.
ÁREAS INTEGRADAS: LENGUA CASTELLANA, CIENCIAS SOCIALES,
TECNOLOGÍA, ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.
LA PATASOLA
Cuentan que la Patasola, tiene solo un pie ya que el
otro, lo perdió en un accidente mientras atravesaba un río. Este ser, era antes
una Mujer joven que
siempre estaba amargada y tenía malos pensamientos y sentimientos.
Un día, esta Mujer mientras caminaba a lado de
su hermana, la hacía tropezar y golpearse, hasta que resbaló por pisar una
piedra lisa y cayó sobre un hacha que le amputó uno de sus pies por completo.
Muy molesta y rencorosa, cogió a su hermana y la mató sin pensarlo acusándola
de que por culpa de ella pierda su pie.
Cuando esta Mujer regresó a su casa,
su abuela preguntó
que le había pasado y donde estaba la hermana menor. Su pregunta no fue respondida, si no, fue
asesinada. Al poco tiempo, una infección en la herida de esta Mujer acabó con su vida.
Con el pasar del
tiempo, se dice que el espíritu de
esta Mujer aún
ronda por las montañas y montes, y se les aparece a los leñadores. Todos ellos la temen, ya
que un encuentro con la Patasola,
es un encuentro seguro con la muerte.
ACTIVIDAD
En el cuaderno de Lengua Castellana
1. Escribe, qué clase de texto es el anterior y cuál es
su definición e inventa otro similar al que le escribirás su título y
realizarás su dibujo.
Sugerencia para mejorar la ortografía
Reglas de Ortografía: ¿Cómo Terminan las Palabras? | Videos Educativos
para Niños
https://youtu.be/mc5nGgpKuPM
Juego para corregir faltas de ortografía en los
niños
https://youtu.be/bE_02rxtmxs
Nota: Las
normas ortográficas, las pueden sacar del cuaderno.
En el cuaderno de Ciencias Sociales
2. ¿A la cultura de qué región de Colombia pertenece “La
Patasola”?
3. Escribe como título el nombre de esta región y
completa las siguientes características
·
Ubicación
geográfica
·
Departamentos
que la conforman y sus capitales
·
Lugares
turísticos y principales fiestas y eventos.
·
Comida
típica
·
Economía
ÁREAS INTEGRADAS: INGLÉS, TECNOLOGÍA,
ARTÍSTICA Y EDUCACIÓN FÍSICA.
WH QUESTIONS
ACTIVITY
En tu cuaderno, realiza
una WH QUESTION para cada uno de los dibujos, fíjate en los ejemplos de la
semana anterior.
1._______________________________________
2._______________________________________________________
3.____________________________________________________________
4._________________________________________________
5._______________________________________________________
6.______________________________________________
ÁREAS INTEGRADAS: ÉTICA Y VALORES Y RELIGIÓN.
ACTIVIDAD
AGENDA
ESCOLAR
Lee en
familia, en las páginas 40 y 41 de la Agenda Escolar, el tema COMITÉ DE CALIDAD


1. 1.Lee en
Familia que son “Las 5 S”
2. 2. En el
cuaderno, escribe una de “Las 5 S” que quieras aplicar en tu casa.
3. 3. Toma una
foto del antes y después de aplicarla en alguien, algo o un lugar.
4. 4. Responde
de manera escrita, para tu vida, ¿por qué es importante aplicar “Las 5 S”?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario