PAPÁS Y ACUDIENTES, PARA TENER EN CUENTA EN CASA:
Mantener los horarios regulares.
-Dormir y despertar a la hora habitual, como si
fuera un día normal.
-Hacer
las comidas con horarios regulares y preferentemente juntos. Esto permitirá promover un espacio de diálogo para conocer cómo se
sienten las y los niños con respecto a la contingencia.
-Establecer un horario (flexible) que permita
tener un día con diversas actividades. Restringir el uso de los computadores,
celulares o tv.
-Realizar un plan de actividades compartidas.
-Distribuir
las tareas del mantenimiento del hogar: limpieza y preparación de alimentos.
-Realizar actividades como cocinar: es el
pretexto perfecto para aprender matemáticas. Mientras que hacer jardinería
permite aprender ciencia.
-Promover el trabajo autónomo.
-Buscar
espacios en los que las y los niño trabajen de manera autónoma.
-Establecer
desafíos de aprendizaje y reforzar la sensación de logro -Incentivar los
pequeños logros. -Promover las actividades juntos
-Juegos de mesa.
-Experimentos.
-Escribir
historias colectivas.
-Diálogos
para compartir expresiones y sentimientos del día.
-Hacer
una rutina de cuidados mutuos.
-Aprovechar las redes de forma estratégica.
-Cuidar el contenido de las noticias que se ven
en línea para no generarles angustia.
Hacer un diario de agradecimiento.
-Leer un cuento antes de dormir.
-Escribir una historia o cuento de manera
colectiva
"El
aprendizaje es más divertido cuando se realiza en comunidad, también se aprende al hacer actividades de
la vida cotidiana. Se aprende al cocinar, al hacer un huerto y al cooperar
en el cuidado del hogar, así como del resto”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario