1. RESALTE LA RESPUESTA QUE CONSIDERE CORRECTA.
1. La oración no es
Un conjunto ordenado de palabras con significación
Una estructura que expresa pensamientos.
Un conjunto de letras y palabras
2. El sujeto se define como
• La parte de la oración que indica de quien se habla.
• Las palabras que indican que o quien no realiza la .acción.
• La acción realizada por alguien.
3. El predicado es
• Lo que se dice del sustantivo.
• La parte de la oración que expresa la acción que realiza el sujeto.
• La parte de la oración que dice quien realiza la acción.
4. En una de estas oraciones, no se escribe el sujeto pero se sobrentiende:
• Ayer, en el restaurante, saboreamos un delicioso plato de mariscos.
• Las franciscanas celebramos, el jueves, el día de amor y amistad.
• Eres mi felicidad y la luz de mis ojos, hijo querido.
5. En la oración: Te amo mucho, El sujeto es
· te
· amo
· yo
6. En la oración anterior el verbo, en infinitivo, sería
· amar
· amor
· mucho
7. El verbo presente en la oración es de
· Fenómeno
· Acción
· Estado
8. El predicado de la oración anterior es
· amo
· te amo mucho
· amo mucho
9. En una oración el verbo indica:
• acción
• objeto
• pronombre
10. En una oración el sujeto puede ser
• artículo, pronombre, sustantivo
• sustantivo, pronombre
• verbo, pronombre, sustantivo
2. LEA EL SIGUIENTE TEXTO y LUEGO LEA CADA PREGUNTA Y RESALTE LA RESPUESTA CORRECTA.
“La alfombra tenía un tigre de Bengala, una bailarina, un sultán, dos guerreros, tres palmeras, un desierto, una caravana y dos camellos. El tigre ocupaba todo el centro y nos miraba con dos ojos que brillaban en las noches. En una época yo fui más pequeña que el tigre. El tigre tenía unas rayas negras sobre su lomo, llevaba la boca abierta y mostraba sus colmillos. Mi hermano trataba de meter su cabeza en la boca. Detrás del tigre, o encima, estaba el sultán sentado en su tienda. Él lucía bigotes cuyas puntas miraban hacia el cielo. Los guerreros estaban al pie de la tienda y cada uno tenía su espada. De todas las palabras de la alfombra esa era la que más me gustaba: espada. La bailarina estaba vestida de rojo y tenía un velo sobre su cara. Sólo se veían sus ojos.
1. En el texto las palabras alfombra, tigre y desierto son
• Verbos
• Pronombres
• Verbos
2. Las palabras ocupaba, miraba y tenía son
• Verbos porque indican acciones realizadas por alguien
• Sustantivos porque nombran a seres de la naturaleza
• Verbos porque indican fenómenos de la naturaleza
3. Las palabras un tigre, una bailarina, el sultán son
• Pronombre y sustantivo
• Articulo y pronombre
• Articulo y sustantivo
4. En el texto, la palabra ÉL (resaltada) es un ___ y se refiere a___
• Artículo, sultán.
• Pronombre, sultán.
• Pronombre, tigre.
5. Según el texto, podemos afirmar que la alfombra es
• Un tapete
• Una tela
• Un forro
6. un sinónimo para la palabra sultán es
• Príncipe
• Presidente
• Rey
7. el paisaje que se describe en el texto es de
• Un bosque
• Un desierto
• Una playa
8. La palabra ERA (resaltada) es
• Un verbo y su infinitivo es ser
• Un sustantivo y se refiere a una época del año
• Un verbo y está en tiempo futuro
9. En la oración, La bailarina vestía de rojo, el sujeto es
• Rojo
• Vestida
• Bailarina
10. el verbo en infinitivo, de la oración anterior es
• Estar
• Vestir
• Bailar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario