CONTENIDOS DEL PRIMER PERIODO
ACTIVIDAD:
En cada uno de los cuadernos realiza el separador y copia sus contenidos de acuerdo al Área.
Envía la foto al correo electrónico: soledad.velez@medellin.edu.co o al WhatsApp privado.
PERÍODO 1: |
Fecha: Enero 25 – abril 30 |
|||
Docente:
SOLEDAD VÉLEZ PATIÑO |
Grado: 5 |
Grupos: 5.1 |
||
Áreas |
Competencia. |
|
||
LENGUA
CASTELLANA |
Gramatical o
sintáctica, textual, semántica, pragmática o sociocultural, enciclopédica,
poética y literaria. |
||
MATEMÁTICAS |
Formulación,
tratamiento y resolución de problemas · Modelación · Comunicación · Razonamiento · Formulación,
comparación y ejercitación de procedimientos |
||
CIENCIAS SOCIALES |
Interpretativa,
Argumentativa, Propositiva |
||
CIENCIAS NATURALES |
Uso comprensivo del
conocimiento Científico .
Identificar: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten
desarrollarse en un entorno y que
puedo utilizar como criterios de clasificación. . Indagar:
Organizo información sobre el universo y la Tierra teniendo en cuenta las características de la
materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno. . Explicar:
Explico algunas transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios
físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías. . Comunicar:
Reconozco el lenguaje científico . Trabajo en equipo:
Participo del trabajo en equipo y respeto las opiniones de los demás |
||
INGLÉS |
LINGÜÍSTICA: Responde
brevemente a las preguntas “qué, quién, cuándo y dónde”, si se refieren a mi
familia, mis amigos o mi colegio. Comprende descripciones cortas y sencillas
de objetos y lugares conocidos. PRAGMÁTICA: Responde
asertivamente a saludos, despedidas o preguntas sobre el tema de estudio.
Describe lo que está haciendo. SOCIOLINGUISTICA:
Reconoce cuando le hablan en inglés y reacciona de manera verbal y no verbal.
Distingue Palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, juguetes,
propagandas y lugares de la escuela. |
||
ÉTICA Y VALORES |
Autonomía e
iniciativa personal. Pensamiento moral y
ético. Ser social y
ciudadana. |
||
RELIGIÓN |
Identificara la
importancia de la vocación en el Ser Humano como el medio para prestar un servicio
a la humanidad y como expresión de un testimonio de una vida digna. |
||
TECNOLOGÍA |
Menciono invenciones
e innovaciones que han contribuido al desarrollo del país. Utilizo tecnologías
de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el
desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje,
búsqueda y validación de información, investigación, etc.). Utilizo tecnologías
de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo
de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda
y validación de información, investigación, etc.). Utilizo diferentes fuentes
de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas. Identifico fuentes y
tipos de energía y explico cómo se transforman. Las instrucciones de
los manuales de utilización de productos tecnológicos. Me involucro en
proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales
y la adecuada disposición de los residuos del entorno en el que vivo. |
||
ARTÍSTICA |
· Sensibilidad. · Apreciación
estética. · Comunicación. |
||
EDUCACIÓN FÍSICA |
Competencia motriz. Competencia expresiva
corporal. Competencia
axiológica corporal. |
||
Grupo Atendido
5.1 |
Nº
de clases efectivas |
INDICADORES DE
DESEMPEÑO |
|
EJES
TEMÁTICOS |
|
|
|
-El sustantivo
abstracto y concreto. -Signos de puntuación: comillas, guion, raya y
paréntesis. Conectores de continuidad. -Conectores adversativos. Tipología
textual: El texto informativo (la noticia, la entrevista). -El texto
argumentativo: Intención comunicativa, contenido, estructura). -Categorías
gramaticales: Sustantivos Adjetivos Verbos: -La oración: Sujeto y predicado.
Núcleos de la oración. Clases de oración. -Reglas ortográficas. -Lectura
comprensiva. |
|
LENGUA CASTELLANA CONCEPTUAL Reconoce
las categorías gramaticales en un texto dado, comprendiendo la función que
cumplen en la producción textual. Identifica
la estructura de las oraciones y su intención comunicativa. PROCEDIMENTAL Clasifica
las palabras de acuerdo a la función gramatical que cumplen. · Construye
textos en los cuales incluya diferentes tipos de oraciones. ACTITUDINAL Presenta
capacidad de escucha frente a las intervenciones de sus compañeros en clase
respetando los turnos conversacionales. Valoración
de la lectura como medio de aprendizaje y de acceso a la cultura. |
|
Conceptos de fracción · Clasificación de
fracciones · Fracciones
equivalentes, ampliación y
simplificación · Operaciones con
fracciones · Características de
las figuras geométricas · Tipos de
triángulos, cuadriláteros · Polígonos regulares
e irregulares · Construcción de
polígonos · Unidades
fundamentales dentro del sistema métrico decimal e inglés · Sistema métrico sexagesimal · Frecuencias relativas y absolutas · Elaboración de gráficos estadísticos · Relaciones
numéricas · Ubicación en la recta de fracciones ·
Situaciones problemas con fracciones · Fracciones decimales, números decimales ·
Operaciones con decimales · Situaciones
problemas con decimales |
|
MATEMÁTICAS CONCEPTUAL Caracteriza
y compara atributos medibles de los objetos (densidad, dureza, peso,
capacidad de los recipientes, temperatura) con respecto a procedimientos,
instrumentos y unidades de medición. Selecciona
los gráficos teniendo en cuenta el tipo de datos que se va a representar. ·
Interpreta y utiliza números naturales y racionales (fraccionarios) asociados
con un contexto para solucionar problemas. · Describe y justifica diferentes
estrategias para representar, operar y hacer estimaciones con números
naturales y números racionales · Identifica, describe y representa figuras
bidimensionales y cuerpos tridimensionales, y establece relaciones entre
ellas. PROCEDIMENTAL Registra,
organiza y presenta la información recolectada usando tablas, gráficos de
barras, gráficos de línea y gráficos circulares. · Determina las operaciones
suficientes y necesarias para solucionar
diferentes tipos de problemas. Utiliza
las propiedades de las operaciones con números naturales y racionales para
justificar algunas estrategias de cálculo o estimación relacionados con áreas
de cuadrados y volúmenes de cubos. Construye
y descompone figuras planas y sólidos a partir de medidas establecidas. ·
Construye y descompone figuras planas y sólidos a partir de medidas
establecidas. ACTITUDINAL Escribe
informes sencillos en los que compara la distribución de dos grupos de datos.
· Resuelve problemas que requieran reconocer un patrón de medida asociado a
un número natural o a un racional (fraccionario). Realiza
estimaciones y mediciones con unidades apropiadas según sea longitud, área o
volumen. Utiliza
transformaciones a figuras en el plano para describirlas y calcular sus
medidas. |
|
Democracia Derechos Humanos Ley de infancia y
Adolescencia Gobierno escolar |
|
CIENCIAS SOCIALES CONCEPTUAL -Explica
los derechos fundamentales de la Constitución y los derechos y libertades del
Código de Infancia y Adolescencia para entender los principios que los
fundamentan. PROCEDIMENTAL -Relaciona
sus propias conjeturas con las de sus compañeros sobre las garantías y
derechos que se establecen en el Código de Infancia y Adolescencia y los
mecanismos para su protección. ACTITUDINAL -Plantea
las responsabilidades de quienes son elegidos por voto popular para hacer
cumplir los derechos y libertades de las diferentes personas de su país como
formación para una ciudadanía que pide cuentas a lo público. |
|
La célula. La tabla periódica. Los seres vivos. Sistemas de los seres
vivos. |
|
CIENCIAS NATURALES CONCEPTUAL *Explico
la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.
*Identifico los niveles de organización celular de los seres vivos. *Describo
las diferencias entre la célula animal y vegetal. *Comparo
el comportamiento de algunos elementos de la naturaleza que se encuentran en
la tabla periódica. *Represento
los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función. *Identifico en mi entorno objetos que
cumplen funciones similares a las de los órganos y sustento la comparación. * Indago acerca del tipo de fuerza
(compresión, tensión o torsión) que puede fracturar diferentes tipos de
huesos. PROCEDIMENTAL *Elaboro
un modelo de la importancia de la célula como unidad básica de los seres
vivos. *Hago
un afiche representativo de los niveles de organización celular de los seres
vivos. *Represento
de forma creativa las diferencias entre la célula animal y vegetal. *Me apoyo en libros para profundizar en el
comportamiento de algunos elementos de la naturaleza que se encuentran en la
tabla periódica. *Represento
los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.
*Identifico en mi entorno objetos que cumplen funciones similares a las de
los órganos y sustento la comparación. *
Indago acerca del tipo de fuerza (compresión, tensión o torsión) que puede
fracturar diferentes tipos de huesos. ACTITUDINAL *Participo
de la exposición sobre la importancia de la célula como unidad básica de los
seres vivos. *Reconozco los niveles de organización
celular de los seres vivos. *Asumo
una actitud de respeto hacia las diferencias entre la célula animal y
vegetal. |
|
Demostratives. Simple
present. Wh-questions. Yes-No questions. Household (appliances, furniture,
clean supplies) E.g. Microwave, refrigerator, washing machine, stove,
computer, television, vacuum, coffee maker, radio, Printer, Remote control,
Hairdryer, Games console, etc… Rules at school E.g. Do not eat inside the
classroom, ask your teacher when you need to go to the bathroom, do not run
on the stairs… Adjectives E.g. Good, bad - Big, little - tall, short - Heavy,
light - Clean, dirty - Dry, wet - Hot, Cold - Ugly, Beautiful - Rich, Poor
-Slow, Fast Superlative and comparative adjectives E.g. More, most, as… as,
less, least… verbs E.g. Like, love, hate, want, feel, brush, cook, eat,
dream, jump, dance, paint,sleep. Think, Travel. Vegetables E.g. Tomatoes,
Carrot, Mushroom, PICKLE, Celery, Corn, Broccoli, Pumpkin, Onion, Potatoes,
AVOCADO, BEAN…… What it is (¿Qué es esto? recognize the word according to the
image. vocabulary: varied objects, musical instruments, fast foods,
technological devices. |
|
INGLÉS CONCEPTUAL Identifico
el vocabulario relacionado con ocupaciones y prendas de vestir. Identifico
la estructura del presente simple. Identifico
el nombre en inglés de los objetos de uso cotidiano en el hogar. Reconozco y
diferencio las verduras. Identifico los objetos y los diferencio. PROCEDIMENTAL Deletreo,
describo palabras y oraciones cortas teniendo en cuenta sus características. Utilizo
el diccionario como herramienta de trabajo. Diferencio
las verduras y las escribo en una segunda lengua. Diferencio
los objetos y los escribe en una segunda lengua. ACTITUDINAL Participo
de manera activa en las actividades propuestas. |
|
Identidad y sentido
de pertenencia. |
|
ÉTICA Y VALORES CONCEPTUAL Identifica
los elementos característicos de la autoestima. Reconoce
los valores de los demás. COMPORTAMENTAL Reconoce
la autoestima como un valor característico de la personalidad. Comprendo
que el conflicto es inherente a la vida del ser humano. ACTITUDINAL Manifiesta
autoestima a través de su comportamiento y el cuidado de su cuerpo. Asume
el liderazgo como posibilidad de relación con las demás personas. |
|
El testimonio. El testimonio de Dios. 1. ¿Quién puede dar
testimonio hoy? 2. El testimonio
busca y ama a Dios y a los Hermanos. 3. Jesús revela la voluntad del Padre. 4. Los testigos de la
Resurrección 5. Vivo mi fe: ¿Cómo
se organiza la Iglesia? 6. Testigos de Jesús. Testigos de la Fe. 1.
Hombres y mujeres dan testimonio de Dios 2. Israel, un pueblo que da
testimonio de Dios. 3. Jesús da
testimonio de Dios. |
|
RELIGIÓN CONCEPTUAL Comprendo
el sentido y el valor de sus testimonios de vida, símbolos y expresiones, Establezco
relaciones de diferencia y de semejanza con las convicciones y prácticas no
cristianas PROCEDIMENTAL Identifico
su presencia en el entorno religioso y en la historia, las relaciono con mi
vida y con mi entorno familiar. ACTITUDINAL Respeto
las diversas convicciones y formas de comunicar y dar testimonio de la
convicción religiosa de pertenencia. |
|
NATURALEZA Y
EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA APROPIACIÓN Y USO DE
LA TECNOLOGÍA |
|
TECNOLOGÍA CONCEPTUAL Identificación
de las funciones básicas de los objetos tecnológicas en su entorno. Identificación
de la importancia que tiene el correo electrónico en la actualidad, para uso
comunicativo y académico. Comprensión
de la importancia de tener metas claras en la vida PROCEDIMENTAL Representación
de simulaciones de sistemas tecnológicos sencillos, por medio de maquetas,
diagramas y/o modelos. Utilización
del correo electrónico como un medio efectivo de comunicación. Elaboración
de una escala del tiempo donde se observen sus logros y los alcances a los
que quiere llegar. ACTITUDINAL Asignación
de propuestas de solución a problemas tecnológicos presentes en su entorno.
Utilización responsable del correo electrónico como medio efectivo de
comunicación. Valoración
de la importancia de proyectarse en la vida. |
|
Las analogías. |
|
ARTÍSTICA CONCEPTUAL Reconoce
la importancia de la analogía en los procesos de creación. PROCEDIMENTAL Maneja
la analogía para realizar propuestas creativas. ACTITUDINAL Encuentra
en la analogía una estrategia para comunicarse de manera simbólica. |
|
¿Cómo puedo hacer uso
adecuado y creativo de mi tiempo libre para mi formación
personal? |
|
EDUCACIÓN FÍSICA CONCEPTUAL Realiza
formas de juego donde se trabaja el ajuste y control corporal. PROCEDIMENTAL Identifica
posibilidades motrices adecuadas para usar su tiempo libre. ACTITUDINAL Demuestra
interés por hacer un uso adecuado y creativo del tiempo libre. |