PERÍODO: 2
|
Fecha: mayo 26 –agosto 24
|
|||
Docente: SOLEDAD
VÉLEZ PATIÑO
|
Grado: CUARTO
|
Grupo: 4.1
|
||
Áreas
|
Competencia.
|
Indicadores
de desempeño
|
||
INGLÉS
Sports
Ordinal
numbers.
Prepositions.
In, at, on, before, behind, below, over, inside, into, down, up and about.
Wh-questions:
When is your birthday? When is Christmas / Hallowen?
verbs E.g.
Like, love, hate, want, feel, brush, cook, eat, dream, jump, dance, paint, sleep.
Think, Travel. Accesory Necklace, watch, wallet, belt, sunglasses, phone,
ring, shoes. Physical appearance E.g. Adjectives for weight, color and length
of hair, color of eyes, color of skin, height… Auxiliaries (do/does,
don't/doesn't) Personal pronouns To have (present, questions and negative)
animals mamals Elephant, bat, tiger, pig, horse, sheep, fox, bull, lion,
rabbit, rhinoceros, deer, camel, bear, kangaroo
|
Reconozco el vocabulario
sobre deportes.
Identifico los números
ordinales.
Uso estructuras
gramaticales.
Describo mi apariencia
física y la de otras personas.
Comparo características
básicas de personas, objetos y lugares de mi escuela y comunidad, a través de
oraciones simples.
Reconozco los animales
mamíferos.
Produzco esquemas gráficos y lingüísticos con los
temas trabajados en clase que me permiten una relación asertiva con mi
entorno.
Uso el diccionario como herramienta de trabajo.
Utilizo estructuras gramaticales para expresar
frases cortas referentes a la apariencia y la nacionalidad de las Personas.
Integro el vocabulario trabajado en la construcción
de frases y diálogos cortos entre pares.
|
|||
ÉTICA Y
VALORES
¿Cómo estás
perfeccionando tu proyecto de vida?
¿Es posible
que el carácter o personalidad de una persona afecte la relación con los
demás?
Sentido
crítico
|
Profundizo acerca del proyecto
de vida que quiere tener a través de la misión y visión personal. Analizo mi personalidad teniendo en cuenta mis fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades. Realiza un diagnóstico que ayude a encaminar el proyecto de vida. Asumo un compromiso ético en la construcción de mi personalidad. A través de un proyecto de vida definido participa en actividades que ayuden a afianzar la misión y visión personal. Comprendo que aprendiendo y practicando los valores humanos se encuentra la felicidad y la armonía. |
|||
MATEMÁTICAS
•Completar
dibujos simétricos
•Ampliación y
reducción de figuras
•Posición y
trayectoria de objetos
•Herramientas
de medición: la balanza
•Herramientas
de medición: el metro y la regla
•Tablas de
frecuencia
•Pictogramas
•Patrones:
secuencia numérica y geométrica
•Ubicación de
fracciones en la recta numérica
•Adición y
sustracción de fracciones homogéneas y heterogéneas
•Multiplicación
y división de fracciones
•Situaciones
problémicas con fracciones
•Simetría
•Poliedros,
construcción y clasificación
•Perímetro
|
Propone, desarrolla y justifica estrategias para
hacer estimaciones y cálculos con operaciones básicas en la solución de
problemas.
Identifica unidades y los instrumentos para medir
peso y capacidad, y establece relaciones entre ellos.
Recopila y organiza datos en tablas de doble entrada
y los representa en gráficos de barras agrupadas o gráficos de líneas para
responder una pregunta planteada
Propone patrones de comportamiento numérico.
Elabora encuestas sencillas para obtener la
información pertinente para responder una pregunta.
Describe y desarrolla estrategias para calcular
sumas y restas basadas en descomposiciones aditivas y multiplicativas.
Realiza cálculos numéricos, organiza la información
en tablas, elabora representaciones gráficas para interpretar las relaciones
de variación.
Diferencia los atributos medibles como capacidad,
peso, volumen, entre otros, y decide los procedimientos y los instrumentos
para solucionar problemas.
Lee e interpreta los datos representados en tablas
de doble entrada, gráficos de barras agrupados, gráficos de línea o
pictogramas con escala.
Propone estrategias para calcular sumas y restas de
algunos fraccionarios.
Halla números desconocidos para dar respuestas a
expresiones aritméticas.
Describe procesos para medir capacidades de un recipiente
o el peso de un objeto o producto.
|
|||
LENGUA
CASTELLANA
¿Qué importancia tiene la
interpretación de lectura en el desarrollo de las habilidades escriturales?
1.El género narrativo:
(Características de la narración:
tema, argumento, personajes, estructura, lugar y tiempo.
2.El cuento.
3.La fábula.
4.La leyenda.
5.El mito.
6.La anécdota.
7.Categorías gramaticales:
8.El sustantivo y sus clases.
9.El adjetivo y sus clases.
10.El verbo.
11.El artículo.
12.Los pronombres personales
13.La dramática: elementos de una
obra teatral, guion, creación obra teatral.
|
Reconoce las principales características de los
textos narrativos.
Identifica la función que cumplen las palabras en un
determinado texto.
Crea textos narrativos, teniendo en cuenta su
estructura y tipología.
Clasifica las palabras en un texto de acuerdo a su
categoría gramatical.
Presenta capacidad de escucha frente a las
intervenciones de sus compañeros en clase.
Manifiesta respeto en el vocabulario y las
expresiones empleadas para referirse a los demás.
|
|||
CIENCIAS
NATURALES
¿Comprende que existen distintos tipos de ecosistemas (terrestres y
acuáticos) y que sus características físicas (temperatura, humedad, tipos de
suelo, altitud) permiten que habiten en ellos diferentes seres vivos?
Estados y
cualidades de la materia.
Ecosistemas.
|
Uso comprensivo del conocimiento Científico
Identificar: Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse
en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
Indagar: Organizo información sobre
el universo y la Tierra teniendo en cuenta las características de la
materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.
Explicar:
Explico algunas transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de
algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo
de tecnologías.
Comunicar:
Reconozco el lenguaje científico
Trabajo en equipo: Participo del
trabajo en equipo y respeto las opiniones de los demás.
|
*Verifico
la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gases.
*Propongo
y verifico diferentes métodos de separación de mezclas.
*Analizo
el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.
*Establezco
relaciones entre objetos que tienen masas iguales y volúmenes diferentes o
viceversa y su posibilidad de flotar.
*Realizo
un experimento que posibilite mezclar diversos líquidos, sólidos y gases.
*Describo
y verifico diferentes métodos de separación de mezclas.
*Busco más
información sobre el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.
*Selecciono
relaciones entre objetos que tienen masas iguales y volúmenes diferentes o
viceversa y su posibilidad de flotar.
*Expreso
la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gases.
* Verifico
diferentes métodos de separación de mezclas.
*Presento
una cartelera del ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.
*Comunico
a través de un taller las relaciones entre objetos que tienen masas iguales y
volúmenes diferentes o viceversa y su posibilidad de flotar.
|
||
CIENCIAS
SOCIALES
¿Qué
características tiene la región natural en la que vivo, comparada con otras
regiones, y su influencia en la forma de vida de las personas que la habitan?
Regiones
naturales de Colombia.
Recursos
Naturales.
|
Interpretativa, Argumentativa, Propositiva
|
Identifica los principales recursos de las regiones
naturales de Colombia, y algunos conflictos económicos y sociales,
propiciando un reconocimiento de la diversidad natural de nuestro país.
Establece relaciones entre las potencialidades de
las diferentes regiones naturales de Colombia y las posibilidades que ofrecen
para el desarrollo personal y colectivo.
Asume una posición crítica frente a problemáticas en
el uso de los recursos naturales, comprometiéndose con su conservación
|
||
TECNOLOGÍA
¿Es posible
utilizar algunas herramientas en el hogar, tales como el Internet y otros
medios de comunicación y de consulta, herramientas multimedia (Cuentos,
videos, canciones, imágenes), en el aprovechamiento del tiempo, y en la
gestión de proyectos, para fortalecer el proceso de formación académica?
|
Reconozco las herramientas presentes en mi hogar.
Identifico la importancia que tiene el Internet en
un mundo globalizado.
Identifico
las diferentes posibilidades lúdicas que ofrece el mundo de multimedios
(texto, video, imagen, audio).
Analizo la forma en que se puede gestionar un
proyecto.
Elaboro un manual de manejo de las herramientas
presentes en el hogar
Utilizo los diferentes software y hardware que
facilitan la comunicación en Internet.
Desarrollo de la imaginación a través de los juegos
utilizando instrumentos tecnológicos e informáticos de su entorno.
Elaboro la parte estructural de un proyecto.
Sigo instrucciones de los manuales de utilización de
herramientas presentes en su hogar.
Utilizo forma responsable de la información que se
puede hallar en Internet.
Utilizo responsable de las posibilidades de
aprendizaje presentes en la combinación de texto, video, imagen, audio.
Participo en la elaboración de un proyecto teniendo
en cuenta el trabajo en equipo.
|
|||
EDUCACIÓN
FÍSICA
¿Qué
importancia tiene la actividad física para mi salud?
• Identificar
diferentes técnicas expresivas para la manifestación emocional.
|
Ajusto los movimientos de mi
cuerpo en la manipulación de objetos. Cuido mi postura en la realización de
diferentes prácticas y modalidades gimnásticas. Identifico mis capacidades
físicas en la realización de ejercicios físicos y juegos. Acepto y pongo en
práctica las reglas de juego.
Reconozco y ejecuto danzas y
prácticas lúdicas de tradición regional con lenguaje verbal y no verbal.
Decido mí tiempo de juego y
actividad física.
|
Reconoce movimientos técnicos de diferentes
prácticas deportivas.
Ejecuta movimientos técnicos de diferentes prácticas
deportivas que ayudan a la regulación emocional en las situaciones de juego.
Valoro la importancia de la actividad física para la
salud
|
||
ARTÍSTICA
¿Cómo la creatividad contribuye a
la transformación de materiales cotidianos en expresiones artísticas?
Transformo de manera creativa
elementos y materiales cotidianos en expresiones artísticas.
|
Reconoce como a través de la creatividad se pueden
transformar los elementos y materiales cotidianos.
Utiliza la creatividad para transformar los
elementos y materiales cotidianos.
Utiliza la creatividad para transformar y recrear
situaciones y problemas de la vida cotidiana.
|
|||
RELIGIÓN
¿Cuáles son
los ejemplos y sus características de vocación y servicio?
Historia de
las Religiones (Epistemológico)
|
Reconocimiento de diferentes
ejemplos para poner en práctica la vocación de servicio.
Análisis de situaciones en las
que la vocación de servicio es imprescindible.
Interiorización de
pensamientos, aprendizajes y sentimientos que enriquecen su vocación al
servicio.
|
|||
1. Realiza el separador de cada área, escribiendo Segundo Periodo, excepto en inglés, que debes escribir Second Period. (decóralo bien lindo, porque es tu primera nota de cada área).
2. Después escribe los contenidos de acuerdo al área.
3. Envía una foto al correo soledad.velez@medellin.edu.co